lunes, 27 de septiembre de 2010

Y llegamos a Malasia

Fue una sorpresa cruzar la frontera y encontrarnos con autopistas, torres de alta tensión y algunos edificios parecidos a los nuestros. Y es que Malasia es más desarrollado que otros países del sudeste asiático.

Al principio fue una sensación extraña, casi como estar en Europa (mucha gente usa el cinturón de seguridad!), pero poco a poco fuimos descubriendo que Malasia es un país asiático, y muy rico culturalmente. La gente es muy tranquila y amable, y los paisajes son súper bonitos (es uno de los países del mundo con más variedad de flora y fauna).

La lengua oficial es el malayo, y la religión el islam. Pero fruto de la mezcla cultural también se habla inglés, chino y tamil.

La primera visita fue a Georgetown (en la isla de Penang), donde decidimos alojarnos en el barrio chino para ver el ambiente. Encontramos templos chinos, rojos y dorados, con sus dragones y su olor a incienso por todas partes. También vimos mezquitas, templos hindúes y algunas iglesias católicas, al lado mismo de los templos budistas chinos. Una mezcla muy curiosa!

Dentro del barrio chino (Chinatown) está el barrio hindú (Little India), con sus calles llenas de tiendas de saris, pulseras de colores y bindis (esas pegatinas que se ponen en el entrecejo de manera decorativa), su música de Bollywood sonando a toda pastilla, y sus restaurantes hindúes.

Y nosotras nos preguntábamos: ¿toda esta mezcla cultural a qué se debe? Así que consultamos a nuestra querida amiga Loly, y a la súper wikipedia. Y aquí va un pequeño resumen muy resumido:

Se cree que los primeros en habitar Malasia hace más de diez mil años fueron los aborígenes malayos provenientes del sudeste asiático e indochina. Más tarde, en el s.II llegaron los chinos e indios que instauraron la religión budista e hinduista, y la lengua sánscrita. Más tarde la población se convirtió al islam. En s.XVI fueron colonizados por portugueses, holandeses y británicos. Y finalmente en 1957 se alcanzó la independencia.

Como veis, no será por falta de historia y cultura, verdad? Pasear por Georgetown, Patrimonio de la Humanidad, es un placer para los sentidos!

Pero en fin, que aquí os dejamos unas fotos para que pongáis imagen a esto que os hemos intentado explicar...



lunes, 13 de septiembre de 2010

Playas y precios

Y desde Patong Beach, después de haber disfrutado con Yoko, Masako, Keiko y Mitsio, nos dirijimos a otra isla en busca de tranquilidad, menos turistas, menos “Thai massage” y más playas.

Así, desembarcamos en Koh Yao Noi. Una pequeña isla del mar Andamán entre Phuket y Krabi.

Podríamos decir que aquí encontramos lo que buscábamos, o casi...

_Tranquilidad: Total. Esta isla tiene la suerte de no aparecer en todas las guías de viaje y de no haber sido invadida por bares, pubs y txiringitos.

_Menos turistas: En esta parte del mundo es temporada baja así que, turistas? De las únicas en toda la isla.

_Menos “Thai massage”: No sabemos si será porque era ramadán, o porque la isla no tiene ese matiz sexual de otros rincones de Tailandia, pero en Koh Yao Noi no nos ofrecieron ningún masaje.

_Más playas: Pues si tenemos en cuenta que nuestros bungalows estaban prácticamente tocando el agua, es difícil imaginar que ni aún alquilando unas motos para buscarlas, las pudimos encontrar. Por un lado, porque hasta la tarde no bajaba la marea (y vaya si bajaba!!) y no existían las playas. Y por otra, porque entre suciedad (que sí, os informamos que hasta el lugar más remoto de la tierra o el mar, tiene la desgracia de sufrir basura y contaminación) y pulgas de agua (bichos que no se ven pero sientes sus mordisquillos), nada de nada, ni siquiera a las tardes pudimos disfrutar de playas.

Pese a todo y sobre todo, esta isla de impresionante belleza y totalmente tropical nos ha encandilado.

Y allí, en aquella isla es donde Maleta o Mochila ha cumplido 4 meses de ruta. 4 meses de aventura. 4 meses de aprendizaje. 4 meses de convivencia.

Desde Koh Yao Noi, hemos venido a Krabi, situada en el suroeste de Tailandia. Un lugar, una vez más, lleno de txiringitos, tiendas, restaurantes y parejas mixtas (hombre occidental-mujer Thai). Eso sí, aquí estamos disfrutando de las playas de Ao nang.

Casualidades de la vida, justamente hoy, ha coincidido con un simulacro de alerta de Tsunami y evacuación; así pues hemos pasado la mañana bañándonos en la playa, tranquilas y conscientes de que todo aviso, era falsa alarma. En esto, que un guiri que se bañaba al lado de nosotras se ha puesto a correr todo loco al oír por la megafonía la sirena y una voz que decía: “Attention please! Tsunami alert! Leave the beach as soon as posible!”, que viene a decir, que te pires cagando leches y lo más lejos y alto que puedas. Vaya risas nos hemos echado... pero por si las moscas, no dejábamos de mirar de reojillo al mar, por si alguna ola más grande de lo normal aparecía por el horizonte.

Hoy se ha ido Anne, después de habernos acompañado por toda Tailandia a lo largo de 3 semanas. Así pues desde este blog, el cual sabemos ella sigue con interés, aprovechamos para decirle BON VOYAGE!! MERCI!!!

Y a todas y todos las demás... ARIGATOU GOZAIMASU! XIE XIE! CÁM ON! AW KOHN! KHÀWP JQI! KÓRP KUN! POR SEGUIR AHÍ!!

A propósito de los 4 meses de viaje hemos pensado hacer un pequeño recopilatorio de precios y así respondemos a algunas de vuestras dudas. Para ello hemos compuesto una tabla con diferentes conceptos y una comparativa por países.

Los datos que en ella reflejamos se basan en nuestros gastos, más o menos, y son una media por país. Ya que si tomamos como ejemplo Tailandia, de norte a sur van subiendo los precios cuanto más bajamos, hasta casi triplicarse. Esperamos os sea interesante:

Dejando atrás Tailandia, Maleta o Mochila, junto a Ana, se pone rumbo a Malasia.


martes, 7 de septiembre de 2010

VACACIONES EN TAILANDIA


Sa was dee kaaaaa!!!! a todos desde Tailandia.. soy anne una amiga de laura que vino a visitarlas!

Ahora estamos en Patong Beach..( cerca de Phuket) el Marbella de Tailandia, con sus fiestas, sus locuras nocturnas,sus prostitutas,sus masajistas Ladyboys en cada rincón, sus ping pong girls ...(ya os estaréis preguntando lo que será eso del ping pong..jejeje)

nosotras no estábamos seguras tampoco, así que preguntamos....pues heun heum como explicarlo...jejeje se ponen una balas de ping pong en la vagina y las expulsan haciendo como un espectáculo...no sé bien bien porque no fuimos..jejeje así que las que tienen una bolas chinas es el momento de intentarlo...jeje

ayer fuimos de tour en Kho phi phi, una isla no my lejos de aquí, en un barco de esos rápidos... y menos mal tomamos pastillas anti-mareo, porque vaya tela...jejeje

en fin fuimos a la playa famosa de la película “ the beach” con otros 100 turistas..jejeje...eso parecía el dysneyland-playa..!! y hicimos snorkel y era muy bonito la verdad...!!!

estamos aquí, porque está mi amiga Yoko, que conocí en Estados Unidos hace 13 años..si si..y vino con su madre y dos amigas desde Japón para pasar unos días de vacaciones y vernos.

Antes de Patong Beach, me encontré con las chicas en Chang Mai, en el norte, y me gustó mucho, es más tranquilo, la gente es muy amable, visitamos un montón de templos en la cuidad antigua..también hay muchos mercados de día de noche, y muchos chiringuitos para comer a cualquier hora en la calle, dónde muchas veces no hablan Inglés, pero muchas veces hay solo un plato único..

montamos en elefantes, y fuimos a ver unas tribus refugiadas de Laos, y Birmania..

Después bajamos hacía Bangkok, y nos quedamos unos 3 días, hacía mucha calor, y es una cuidad muy pero muy grande con mucho tráfico, y los semáforos tardan como 15 minutos en ponerse en verde...así que hay que tener paciencia!!

Y de Bangkok hacía Patong Beach, pues cogimos un autobús de noche, y 3 medios más de transporte para llegar hasta nuestro destino final...

Ahora, estamos buscando un isla tranquila para pasar mis últimos días..necesitamos algo de descanso después de tanto jaleo aquí en Patong...relax, playa, lectura...

besos y hasta pronto.

ANNE

domingo, 29 de agosto de 2010

Escapada a Laos

Después de visitar Camboya nos sobraban algunos días antes de la siguiente cita en Tailandia (otra amiga viene a visitarnos)... y ¿por qué no escaparnos a Laos?

Todos los viajeros que habíamos encontrado en el camino nos habían hablado muy bien de Laos, y además... estábamos tan cerquita!

Así que emprendimos rumbo al norte para visitar primero el sur de Laos, donde se encuentra Pakse, y donde nos quedamos un par de días, visitando sus alrededores con montañas, ríos, cascadas... en la zona cafetal de Laos.

Y luego cogimos otro autobús hasta llegar a la capital, Vientiane, en el norte. Vientiane es la primera ciudad asiática de las que hemos visto que no parece una ciudad! Más bien cuando llegas te da la sensación que has llegado al pueblo de veraneo, con casas bajas, sin apenas tráfico, sin ningún centro comercial, con la única universidad que hay en todo el país, y con solo 2 cajeros automáticos en toda la ciudad! La verdad es que ya nos apetecía una ciudad así! Lo disfrutamos, relajadas en nuestro hotel, haciendo tranquilas visitas a los puntos más importantes de la ciudad:

La estupa dorada, que nos defraudó ligeramente, ya que teóricamente es el emblema de la ciudad y más bien parece un decorado de cartón piedra.

Y el Parque de Buda, el cual nos sorprendió muy positivamente. Un recinto lleno de esculturas budistas e hindúes, diseñadas por un yogi-sacerdote-chamán que fusionó la filosofía, mitología e iconografía del hinduismo y budismo. Como dice nuestra amiga la Loly “monumento a la extravagante ambición de un excéntrico”.

Continuamos nuestro camino hacia el norte hasta llegar a Vang Vieng, una localidad comparable a Lloret de Mar, famosa por el cultivo de opio y por el tubing. El tubing es una actividad que consiste en tirarse río abajo dentro de un neumático, e ir parando en los diferentes bares que hay en la orilla del río para beberse una (o más) Beerlao, la cerveza local. Os podéis imaginar la peligrosidad de la actividad, verdad? Sobre todo en algunos puntos del río, donde las aguas no son lo que se dicen tranquilas.

Maleta o mochila no pudo realizar esta actividad a causa del mal tiempo que hizo los días que estuvimos allí (lluvias torrenciales), así que nos conformamos con pasear y visitar unas cuevas que hay en la zona, donde puedes ver estalactitas, estalagmitas, algunas piedras con forma de elefante y, cómo no, estatuas de Buda.

Después del pequeño chasco que nos llevamos en Vang Vieng, decidimos ir a Luang Prabang, otra ciudad mucho más tranquila, y más al norte, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. La verdad es que nos disponíamos a pasar solo un par de días allí, pero al final alargamos a 4, y es que en Luang Prabang hay mucho para ver y hacer.

...Por ejemplo levantarse a las 5:30h de la mañana para ver cómo las mujeres del pueblo y algunos turistas dan limosnas a los monjes que viven en los templos, y que a esta hora de la mañana hacen un recorrido por la ciudad recogiendo estas limosnas (que se basan en un poco de arroz, plátano, y a veces cuadernos y bolígrafos para los jóvenes monjes).

...O hacer una excursión a las cascadas, donde además de pasar un caluroso día bañándote en el río, entre saltos de agua cristalina, también puedes dar un agradable y divertido paseo en elefante...

...O recorrer los diferentes templos de la ciudad.

...O hacer unas compras en el mercadillo nocturno de artesanía que ponen todos los días de 16h a 22h en la calle principal.

...O asistir a una actuación en el Teatro del Ballet Real.

La verdad es que nos quedamos muy satisfechas con esta visita a Laos. Especialmente nos han gustado los paisajes que hemos visto en nuestros lentos desplazamientos por el país. Montañas altas, con frondosa vegetación de color verde intenso, ríos que las atraviesan, cielos azules y limpios como no habíamos visto antes, donde puedes ver unos atardeceres y amaneceres espectaculares. Y es que, como dice la Loly “más del 85% del país está cubierto de bosques vírgenes”.



domingo, 22 de agosto de 2010

TODO UN LUJO


Desde la capital de Camboya, nos fuimos unos días hacia el noroeste, a Siem Reap, donde se encuentran los templos de Angkor.

Las entradas no es que fueran muy baratas (nosotras escogímos el pase de 3 días, que costaban 40$ por persona) pero lo cierto es que el lugar es inmenso y muy muy bonito. Durante los 3 días que estuvimos recorriendo los templos, no pudimos ver ni un tercio de ellos.

Pero antes de contaros nuestras impresiones de Angkor, debemos contaros como era nuestro alojamiento en Siem Reap; visto lo que teniamos en Phnom Penh, casi cualquier cosa podía ser mejor, pero la verdad es que el Golden Mango era genial. Una habitacion cuidada, todo limpio, el desayuno incluido, la gente muy amable y el precio?, casi el mismo que el del cuchitríl de Phnom Penh (7$ por persona) !!! Pero lo mejor es que veais estas fotos:


Pues teniendo el Golden Mango como campamento base y a Sambo y su tuk-tuk como acompañantes, pasamos 3 hermosos días entre los antiguos templos de Angkor; desde el más famoso de ellos, Angkor Wat, pasando por los más camuflados en la naturaleza,
Ta Prohm y Ta Som
, los que cuentan con paredes más finamente esculpidas, Banteay Srei, hasta el más impresionantemente bonito, Bayon.

Durante estos 3 días, nuestras actividades principales fueron: ascender a través de escaleras verticales, contemplar atardeceres en templos atiborrados de turistas, tomar infinidad de fotos, poner a prueba nuestra paciencia con las incansables jóvenes vendedoras y disfrutar del paisaje bajo un sol abrasador. Pero el lugar merece mucho la pena y los rincones que se descubren entre esas intensidades de verde, arboles milenarios, y piedras rojizas, no tienen igual!

La verdad es que, TODO UN LUJO!!

Ah! y que aunque vayamos bastante retrasadas con las fotos y los post, tranquil que poco a poco (y con permiso de las nefastas conexiones a internet) conseguiremos ponernos al día.

Teneis algunas fotos aqui: http://www.flickr.com/photos/50288028@N07/sets/72157624663041001/

Y SIN DUDA, QUEREMOS APROVECHAR ESTE POST PARA ENVIAR DESDE LAOS UN ABRAZO MUY MUY DULCE A LA FAMILIA MORRO!!


sábado, 14 de agosto de 2010

Un post muy especial

Este post es especial. Es especial porque la situacion que esta viviendo una persona a la que queremos, tambien es especial.

La hermana de una amiga nuestra esta desaparecida en la India y desde Laos, Barcelona, Ordizia, Malasia o cualquier otro rincon del mundo, enviamos toda nuestra fuerza y esperanza a la familia Morro para afrontar esta situacion.

Angels, ojala pronto podais despertar de esta dura pesadilla.

Un fuertisimo abrazo,
Mertxe, Juanito, Leire, Ana, Marta, Laura y Amagoia

viernes, 13 de agosto de 2010

Recibimos visita!


Maleta o mochila vuelve a recibir visita en esta aventura por el mundo. Y es que así ya puede irse a viajar una... recibiendo a la familia y a l@s amig@s en diferentes países. Podríamos pasarnos toda la vida viajando, no creéis?

Esta vez ha sido nuestra amiga Ana la que ha decidido aprovechar sus vacaciones de verano para unirse a nuestra loca aventura, y se ha venido hasta ni más ni menos que Camboya! Pobrecita, 3 escalas de avión y 27h de viaje le ha costado llegar hasta nosotras. Pero ya está aquí! Y tenemos que decirle:

Gracias Ana!!!! Gracias por decidir compartir tus vacaciones con nosotras.

Y gracias por cargar con nuestras peticiones. Es que no fue que vino solo ella, nooo!!! Se trajo con ella algún que otro regalo de nuestras amigas (Gràcies Àngels!!) y los libros que tanto añorábamos!! Una mochila bien cargada.

El encuentro en el aeropuerto se efectuó sin incidentes. Esta vez no hubo retrasos, y todo fue según lo previsto. Y para el recibimiento nos llevamos a Red, un chico muy simpático que trabaja en el albergue, y que nos hizo muy buena compañía y nos explicó un montón de cosas sobre su cultura. Gracias Red!

Una vez recogida a Ana nos fuimos a nuestro “maravilloso” albergue (habéis notado la ironía al decir “maravilloso”, verdad?), el cual es propiedad de un británico no demasiado simpático, y del que os dejamos alguna foto para que veáis...


Uno de los albergues más cutres en el que hemos estado nunca!! Aunque el “ice coffe” era uno de lo más buenos.

Y nada, pasamos unos días por Phnom Penh, la capital de Camboya, donde no hay mucho para hacer ni para ver... a excepción del Palacio Real, y los lugares de la atrocidad del Khmer rojo.


Y siguiendo con nuestra tradición os vamos a contar unas cuantas curiosidades que hemos visto en este país:

...Las chicas van por la calle vestidas con el pijama. Creemos que es una nueva moda, ya que hemos comprobado que para irse a dormir se lo cambian por otro. Pero pijamas estampados con Mickey Mouse!!

...Las chicas cuando van de paquete en moto van sentadas de lado, con las piernas juntas. Nunca con las piernas abiertas.

...En el cajero automático se sacan dólares estadounidenses en vez de la moneda local camboyana (el riel).

...Y cuando tienes que pagar algo se mezclan indistintamente los dólares y los rieles. Normalmente los rieles son para cantidades inferiores a 1 dólar, pero puedes recibir el cambio la mitad en dólar y la mitad en riel. Una auténtica locura!

...En Phnom Penh el nombre de las calles es como en Nueva York, en números (la 108, por ejemplo).

...Cuentan en paquetes de 5. Por lo tanto después de llegar al número 5 el ciclo empieza de nuevo añadiendo un 1 (cinco-uno, cinco-dos, cinco-tres...).

...Hablan bastante bien inglés, pero también hemos visto camboyanos hablando francés, italiano, español, alemán, y hasta japonés! Todo por el turismo (hasta ahora no nos lo habíamos encontrado).

...La lengua en Camboya se llama Khmer (o jemer) y el gentilicio es camboyano o khmer.

...Las “lujosas” barberías (en medio de la calle).

...Que comen cualquier tipo de bicho, como cucarachas, saltamontes, arañas... ya lo dice el refrán: todo lo que corre o vuela a la cazuela! (Tenemos que decir que maleta o mochila no se ha atrevido a probar nada de todo eso!!)