viernes, 30 de julio de 2010
El delta del Mekong
martes, 27 de julio de 2010
Son, 80 dias son
80 nada más... para dar la vuelta al mundo, Londes, Suez, también Hong Kong, Bombay, Hawai, Tijuana y Singapur...
Bueno, bueno, bueno! Ya hace 80 dias que maleta o mochila inició esta aventura por el mundo. 80 dias! Nada más y nada menos que 80 dias!!!!!!!
Sobre si se nos ha pasado el tiempo lento o rápido... la respuesta es las dos cosas! Se nos ha pasado rapidísimo, sin embargo nos han pasado tantas cosas que nos queda lejísimos aquel 8 de Mayo, en que cogimos un avión en Madrid. Os acordais?
...Con aquella nube tóxica que, anunciaban en la megafonía, estaba produciendo retrasos y cancelaciones en los vuelos.
…aquellas 30 horas de viaje.
...Y cuando llegamos a Tokio! Con esos artilugios tan modernos, esos retretes con botoncitos para calentar la taza o echar un chorro de agua, y esos japoneses tan amables haciendo reverencias todo el tiempo, o cuando decían que no? poniendo los brazos en forma de cruz! Jajaa, qué graciosos!
Vaya shock cultural!
...y la ceremonia del té??? Allí las dos, demostrando nuestra feminidad y finura! Qué clase! jaja
...o recogiendo té verde con los lugareños, y saliendo en el periódico local!!!!!!!! Qué fuerte!
...y los cánticos populares! Ah, que no os contamos que fuimos a un Karaoke? Allí dejándonos nuestra desgarradora voz, dándolo todo, qué nivelón! Qué divertido fue!
Y cuando llegamos a China, después de 28 horas dentro del Orient Ferry??
…pusimos un pie en Qindao y ya nos queríamos ir de China! Jajaja. Ahí sí que fue un shock cultural! Todo sucio, desorganizado, roto... (menos mal que luego nos hemos acostumbrado).
...o cuando echamos detergente en la secadora. Jajajaj, eso no os lo habíamos contado! Pero sí, nos confundimos y en vez de poner la ropa en la lavadora, la pusimos en la secadora y echamos detergente!! Que gracia cuando salió toda la ropa sucia otra vez, calentita y llena de polvos de lavar! :-D
...y el calor que hacía en Pekín? Madre mía, que calor!
...y esos niños con la raja en la entrepierna del pantalón... y chinos escupiendo por todas partes … y cuantos chinos!
...y la Gran Muralla china!!! Que hemos estado en la muralla china!! Que fueeeerte!!
… y esa sensación de no entenderte y no entender??? La frase “me hablas en Chino” las hemos sufrido en nuestras carnes tantas veces....
...esos cruces de carteles, con escrituras ilegibles...
Y por fin Hong Kong!! Cuantos rascacielos! Cuanta modernidad! Después de casi un mes por China se nos había olvidado la vida occidental. Centros comerciales, transportes rápidos y modernos, gente amable otra vez! Qué lujos!
...y la visita de nuestras madres, qué nos trajeron hasta queso y jamón del bueno... Qué detallazo! Y pobrecitas lo que tuvieron que sufrir para ver a sus hijas! Si es que madre no hay más que una!
Y Macao... con sus pastelitos de huevo... y sus casinos! Las Vegas de China. Qué bonito, con su aire portugués...
Y finalmente nuestra entrada en Vietnam.
...que para conseguir los tiquets de tren y dejar China casi lo flipamos! Pero después de 3 dias de viaje (entre tren y autobús) por fin llegamos a Hanoi.
...con sus ratitas por todas partes, sus cucarachas..., su suciedad...
...motos, coches, bicis y peatones por las carreteras, pitando, y convirtiendo la ciudad en un kaos
...su espectáculo de Marionetas de Agua. Que tampoco os lo contamos, pero fue muy bonito!
...sus inundaciones
...y Ha Long Bay, en el noreste de Vietnam... qué bonito! Tantas islitas, y nosotras en un barquito por en medio.... qué tranquilidad! Y qué puesta de sol más bonita! Aix... os hemos dicho lo bonito que era? Jeje.
...y luego Sapa, un paisaje espectacular! Con sus arrozales en plena montaña. Y sus etnias minoritarias queriendo vendernoslo todo... “you buy something from me?”
En fin.....
...y que decis de Mali?? Sí, esa pequeña aventurera que nos acompaña por los caminos pedregosos de este mundo, ella sí que es curiosa!
...cuantas vueltas con nuestra maleta y nuestra mochila. Ojala ellas puedieran contar como se ve todo desde el bajo suelo o tras la espalda de alguien.
...y la comida? Valor hemos tenido que tener para entrar en algunos antros a alimentarnos y mucha suerte acertar con lo que pediamos!! Pero estos 80 dias nos han brindado la oportunidad de degustar nuevos platos, dulces y frutas, mmmhhhh.......
...80 días, infinidad de personas... nuevas amistades, nuevas experiencias, nuevas sensaciones...
Aix, qué recuerdos!
Pero.... son, 80 dias, son, 80 nada más!!!! en barco, en elefante, en tren..... Veeeeeeeen, con nosotros, veeeeeen!!! Loooo pasaremos bieeen!!!!! :-D
jueves, 22 de julio de 2010
Viernes cultural, sábado de viaje y domingo playil
Después de recorrernos Hanoi y el norte de Vietnam, decidimos ir hacia el sur parando en algunos puntos interesantes del centro del país.
El jueves llegamos a Hué, una de las zonas más castigadas durante la guerra del Vietnam.
Y visitamos su ciudadela (Kinh Thanh), que es patrimonio de la humanidad, la octogonal pagoda Thien Mu, en la orilla del río Song Huong, y el propio río Song Huong, conocido también como río del perfume. Y también nos acercamos a la zona desmilitarizada (DMZ), donde se encontraba la frontera entre Vietnam del norte (comunista, la resistencia) y Vietnam del sur (capitalista, debido a las colonizaciones y protectorados sufridos durantes años), separados por el río Ben Hai. Dentro de la DMZ tambien visitamos los espectaculares Túneles de Vinh Moc, donde vivieron acinadas más de 300 personas refugiadas de los bombardeos, entre 1966 y 1971.
Así que, después de tan largo viaje, y tanto ajetreo de los últimos dias, hemos decidido hacer esto último y pasar nuestro domingo bajo un cocotero.
Así que hemos tenido un fin de semana bien completo. Que más se puede pedir?
martes, 20 de julio de 2010
Una gran gotita y otra gran gotita
Y es en esto último, en este sueño que es para nosotras este viaje, donde una conversación, una guía de viaje, una nueva persona o incluso una simple llamada... han hecho, que sea especial.
Y ahí, en ese mar de gotitas que son cada detalle, aparecen dentro de nuestro propio sueño las personas más importantes. Las que más queremos. Un detalle sin límite. Una gran gotita.
Ellas, sin saberlo, salen de una puertecita del avión a la vez que entran en nuestro mar, en nuestro sueño, y recorren junto a nosotras lugares, paisajes, olores y colores. Así llegan a Hong Kong nuestras madres, Paqui y Mertxe. Mertxe y Paqui.

Con ellas vivimos momentos divertios, profundos, de deliveración, de aprendizaje, de calor, de caminata, de queja, de tensión, de hermosura, de asco, de roedores, de sudores... Así es nuestro sueño y así lo hemos compartido.
Ellas, que salieron de casa con una maleta sin saber muy bien que les esperaba al otro lado, pero con la clara intención de vernos, de estar con nosotras, de abrazarnos, cuidarnos, y mimarnos, (sin importarles si estamos en Bielorrusia, Camerún o en Nueva Guinea), tienen aquí a sus hijas diciendoles que ha sido un placer compartir con ellas TODO. Que le han dado un color diferente a nuestro mar. Que se han creado momentos mágicos entre las 4. Y que, al igual que ellas, dificilmente podremos olvidar lo vivido.
Así pues, a estas dos grandes gotitas les damos las gracias infinito, tantas como gotitas tiene el mar. Y les decimos que no se nos ocurren mejores personas con quienes compartir este sueño. Que no tengan ninguna duda, de que las queremos tanto como ellas a nosotras.
Ah, y que se fueron a tiempo, ya que unas pocas horas de tomar rumbo a casa, Hanoi, nuestro ultimo lugar juntas, se sumerjió bajo aguas llenas de basura. Así que, uff... si llegan a vivir también las inundaciones, su viaje acabaría siendo todo un suplicio!
La inundación:
jueves, 8 de julio de 2010
Regalo de las nuevas viajeras
Llegamos al anochecer con una atmosfera bastante cargada referente al calor y circulación motorística.
Llegada al Hostel Atlantic instalándonos en una habitación de 4 camas. Este ha sido nuestro refugio en Hanoi, nunca mejor dicho lo de refugio.
Primer contacto con Hanoi de dia. En el desayuno la mantequilla totalmente derretida, ¿por qué será?
Paseos sudorosos por la ciudad. Gente humilde hacendosa pero hacia afuera (o sea, echando la porquería hacia afuera). Toda su vida está al rededor de la calle, sus comidas, sus siestas, sus tiendas, en fin... su todo.
Cual fue nuestra sorpresa que al ir a descansar a un parque maravilloso en el lago, cuando de repente oigo una orden “ama, bagoaz!!!!” (mamá, nos vamos!!!). Yo irónicamente digo “¿una ardilla?” refiriéndome a otro roedor. Salimos echando humo de la terraza donde estábamos, donde pensábamos pasar un rato agradable. Pensé volver a mi refugio, Hostel Atlantic, antes de anochecer por si las moscas (u otros animales) nos sorprendiesen.
Este episodio no fue aislado, porque al dia siguiente, después de hacer turismo por la ciudad, fuimos a cenar a un precioso restaurante, del cual teníamos buena referencia, cuando también hubo otro grito por parte mía. Y haciendo comentario del hecho con el simpático camarero, él no dio importancia al hecho, incluso convivian con dichos roedores. Para salir del establecimiento, la imagen fue bastante cómica ya que una servidora salió dando saltitos de canguro.
Siento mucho tansmitir mi experiencia basándome en los roedores y no en el encanto, el cual no he encontrado, de Hanoi.
Caluroso Hanoi, por Paqui.
He tardado unos cuantos dias en ver el encanto de Hanoi. Al principio el estrés de cruzar una calle con motos, coches y autobuses pitándose mutuamente, y nosotras peatones intentando sortearlos, no me permitía ver la ciudad. Si a esto le añadimos la sensación térmica de 46ºC, es dificil descubrir su encanto.
Pasados los dos primeros dias, ya pude contemplar a la gente cocinando en la calle, vendiendo comida en cualquier sitio, y reuniéndose para compartirla.
Después la bahía, ¡qué maravilla! En un barco en el que viajábamos un grupo reducido de turistas, pasamos un dia muy placentero, con actividades nunca antes hechas en mi vida, como una vuelta en kayak, y un baño en unas aguas de dudoso color (y más calor). Deseando que llegara el atardecer para que el sol se acostase y nosotras pudiéramos descansar de su fatigante calor, nos reunimos en la cubierta, en un momento mágico, en el que compartimos una amistosa y profunda conversación. Bajo las estrellas que brillan sobre este maravilloso paraje, y rodeadas de pequeñas islitas, y aguas tranquilas.
Después vuelta a la ciudad y vuelta al calor y la polución, pero ya no era tanta la tensión para cruzar la carretera, ni tanto el ruido, ya era un entorno conocido. Por tanto empecé a disfrutar de las miles de tiendas, agrupadas en calles según sea el género que venden.
En cuanto a la comida, esperaba una comida vietnamita de más calidad que la que he encontrado. Desde que llegamos a Hong Kong y ahora que estamos en Vietnam, no he encontrado diferencias en las comidas de un país y otro, bueno sí, ahora sé comer con palillos.
Tomas falsas, por maleta o mochila.
Qué gracia, ver a la una sudando como un pollito y la otra saltando como un cangurito. ¿Os lo imaginais? No hay nada como invitar a tu madre y que ella se anime a compartir un viaje como este para poder guardar en tu retina imágenes insólitas. ¿Sabeis como toda película tiene unas tomas falsas? Pues así nos han parecido más de una situación que hemos vivido con Mertxe y Paqui.
Y anda que nuestro paso por China! (de Hong Kong a Vietnam) Nosotras corriendo de taquilla en taquilla para comprar tiquets de tren, y sudando la gota gorda, y visitando el cajero automático varias veces (porque no nos llegaba el dinero), y entre la masa de chinos y chinas que corrian hacia la estación. Y allí estaban nuestras madres esperándonos en el fresco del Kentuky Fried Chicken, ansiosas por ver los billetes del tren, y salir pitando de ese país. Experiencia que os aseguramos que ninguna de las 4 olvidará.
miércoles, 7 de julio de 2010
Una visita muy esperada
Ya hace unos cuantos dias que pasamos por Hong Kong. Y menuda estancia más completa! Quereis saber lo que hemos hecho por esta espectacular ciudad?? Mirad, mirad!
...acudir al bonito espectáculo de luces de la bahía, por la noche, en la que ves los rascacielos iluminados bailar al son de la música
...conocer a Gaia, una italiana de Boloña, quien nos ha orientado a descubrir nuevos lugares, y con quien hemos pasado ratos muy agradables conversando, tomando café, comiendo... y a quien le deseamos que tenga mucho éxito en su nueva etapa y con su nuevo libro.
...recibir la visita de nuestras madres, las cuales han salido a dar un paseo y han aparecido en Hong Kong. A unos pocos kilometros de casa. La bienvenida fue genial... Que ganas! Nuestras primera visita y además la de quién, la de nuestras madres! Con ellas hemos disfrutado de la ciudad. Y nos hemos dado cuenta que poco a poco nosotras nos vamos acostumbrando a cosas que a las recién llegadas les cuesta... así que a través de ellas volvimos a vivir momentos de redescubrimiento...
...las 4 subimos a visitar al Buda de bronce más grande del mundo. Con una lluvia tremenda en un teleférico que bailaba al son del fuerte viento...
...en funicular subimos al Victoria Peak y disfrutamos de una vistas de Hong Kong desde lo alto del monte, hasta que la niebla nos fastidió el paisaje...
...comimos lomo y jamón del bueno, en pan Bimbo, en diferentes lugares de Hong Kong...
En fín, que como vereis en las fotos, nos alimentamos como en casa y nos mimaron como las que más!!
Lo quereis ver? Aguantad un poco, próximamente en flickr.
Y ahora una pequeña introducción acerca de la “región administrativa especial” de Hong Kong:
¿Hong Kong es China?
Esta pregunta, tan dificil de responder, nos la han formulado varias veces en los últimos días y nos ha estado rondando mucho la cabeza.
Cuando llegas a Hong Kong parece que es un país diferente. Tienes que pasar una frontera, sellar el pasaporte, cambiar de moneda, hablan en cantonés (la lengua del sur de China) y otros solo saben inglés... Y todo es completamente diferente a China. Rascacielos altísimos, gente super moderna, montones de centros comerciales inmensos, negocios por todas partes, un metro super nuevo, un tranvia viejo pero muy eficaz, y una extensa red de autobuses, y lo que más llama la atención es que está todo muy bien organizado.
Y es que Hong Kong ha sido una colonia británica durante casi 100 años (hasta 1997), y eso se nota. Sin embargo ahora es el gobierno chino quien la controla y la gestiona administrativamente, aunque dice que conservando su propio sistema y estilo de vida capitalista. Así que ¿Hong Kong es China? Para unos sí, para otros no... os dejamos a vosotros y vosotras la respuesta.
sábado, 3 de julio de 2010
Nuestro oasis chino
Así pues, dejando atrás a Shanghai con sus autopistas, sus rascacielos, sus gentes, sus turistas y hasta a su Miguelín, cogimos un bus camino al sur, a Wuyuan. A un pequeño gran pueblo donde no eramos más de 3 o 4 las turistas de occidente y unas 10 o 12 las de oriente.
En el camino conocimos a 2 chicas, Queenie y Haiting, dos estudiantes de arquitectura; una de ellas de Beijin y la otra, canadiense, de origen Hong Kongnes, y junto a ellas descubrimos ese oasis que tanto añorábamos.
Una vez más, China nos volvió a sorprender.
Teniendo la base en Wuyuan, pudimos ver el entorno montañoso, lluvioso y rico en cultura de Liken, Jiang Wan, Xiao Qi, Wang Kou... y otros pueblos. También subimos a las coloridas cuevas de Ling Yan Dong, abrazamos el gran árbol milenario y nos refrescamos bajo la catarata Pubu situada en el monte Wo Long Gu.
La historia se repetía, gente inesperada en lugares insospechados.
Todas las rutas que realizamos esos días las hicimos con Huang el guía y con las traducciones del chino al ingles de Queenie y Haiting. Sin ellas Wuyuan, Liken y todo el entorno, no hubiese tenido el mismo color! Ni hubiésemos acertado con la comidas! Mmmhhh... que rico pescado! Que verduras! Todo casero! Todo en chino! Todo chino!
Después de estos días de visitas por una zona diferente, estábamos aún más cansadas que en la ciudad, pero el retiro y el relax llamaron a nuestra maleta y nuestra mochila según llegamos a Yangshuo.
Un precioso y humedo albergue alejado de la urbe. Con vistas a los “montes flan” (como les llama Oscar) y miles de mosquitos al anochecer.
Y allí, en aquel paraje retirado encontramos a Alazne y Oscar, una pareja con la que compartimos risas, visitas, compras, charlas, tormentas, paseos, comidas.... QUE PLACER!
Por entonces, los medios de comunicación de todo el mundo anunciaban que el sur de China estaba inundado, pero allí, en Yangshuo, nuestra única preocupación era saber si el río Li estaría bien para poder navegar por él: la felicidad de la ignorancia...
En Yangshuo pudimos disfrutar, y mucho, de un paraje diferente. Paisaje lleno de montes flan bañados con el caramelo del río Li y adornado con luciérnagas por la noche. Y todo acompañado con lluvia constante y un calor abrumador.
Las tormentas que nos acompañaban de noche, aun siendo tormentas, en China parece que son “más” intensas y “super” fuertes. Uff, que respeto!!
Como podéis ver y leer, nuestro oasis fue genial. Rico. Variado. Interesante. Acompañado.
Una nota sobre nuestra manera de hacernos entender en China...
Maleta o mochila no lo está teniendo muy fácil para hacerse entender por China, os lo imagináis? menos mal que en el camino nos encontramos con gente que nos escribe las frases en caracteres chinos... así la "comunicación" es posible... y el viaje, algo más fácil.
Si queréis seguir acompañándonos desde casa, desde el trabajo, desde el parque o el río, os animamos a ver las fotos de nuestro “oasis chino” en:
Wuyuan:
http://www.flickr.com/photos/50288028@N07/4732145731/in/set-72157624229084709/
Yangshuo:
http://www.flickr.com/photos/50288028@N07/4757825686/in/set-72157624288830623/